Las viñetas de Ramon

20080610elpepuvin_2.jpg.gif

Recuerdo los dias en que no podia faltar echar un vistazo al pais para ver que ponia en las viñetas, por ese tiempo habia un tal Ramon, que mayormente dedicaba sus paginas a criticar el asesoramiento del cambio climatico y las aventuras de sus protagonistas, Hipo, Popo, Pota y Tamo, cuatro hipopotamos que conviven en una charca con una rana tambien protagonista, pero no se el nombre ahora, y ademas los malos que son los cocodrilos, aqui algunos ejemplos:

20080627elpepuvin_1.jpg.gif Sigue leyendo «Las viñetas de Ramon»

Cultura popular

El término cultura popular hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares (clase baja o media sin instrucción académica, o en la antigüedad «la plebe») por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente.

Historia

Dado que a lo largo de la historia, y por evidentes razones de supervivencia y medios disponibles, el avance y la modificación de la cultura ha tenido su punta de lanza en las élites económicas y académicas, la cultura popular ha sido un elemento comparativamente estático. Esto ha propiciado, a partir del siglo XIX, su uso como referencia de identidad grupal por parte del pensamiento nacionalista, que ha basado en dichas señas culturales la idea de pertenencia a una nación o territorio.

A lo largo del siglo XX, no obstante, la extensión de la escolarización en buena parte del planeta, unida a la emergencia de la cultura del ocio, ha hecho que la cultura popular abandone su carácter predominantemente estático para convertirse en un elemento dinamizador que, en ocasiones, desborda la creatividad de las vanguardias académicas. Así, el cómic —a caballo entre pintura y literatura— o el jazz en el terreno musical han acabado desbordando su condición marginal para instalarse como artes académicamente reconocidas.

El retraso en la edad de incorporación de los jóvenes al mercado laboral ha facilitado su condición de creadores y consumidores de productos culturales, llegando incluso a la creación de subculturas propias, o tribus urbanas, con preferencias artísticas y filosóficas específicas y alejadas del «mainstream» o línea de pensamiento mayoritaria.

La explotación comercial de los contenidos de la cultura popular, una vez expurgados sus elementos más transgresores, es también un elemento importante en la formación de la cultura de masas y un factor económico de relevancia a través de industrias como las de la música, el cómic o el videojuego.

Fuente: Wikipedia

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_popular

Miedo, cocaína y excesos en ‘Wall Street’: Llega ‘Black Monday’ a Movistar Series

‘Black Monday’, la serie de Showtime protagonizada por Don Cheadle, llega a Movistar Series, bajo demanda (VOD) y de manera simultánea a Estados Unidos en la madrugada del 20 al 21 de enero. La nueva apuesta de Movistar+ cuenta cómo un grupo de ‘outsiders’ de las finanzas, entre excesos de todo tipo, como sexo y drogas, se cuelan en el exquisito club de peces gordos de Wall Street para acabar destruyendo el mayor sistema financiero del mundo.

Noticia completa aqui:

https://www.elconfidencial.com/television/series-tv/2019-01-20/estreno-serie-black-monday-movistar-series-showtime_1766346/

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑